Jovenes, jovencitos y los que dejaron la adolescencia hace poco, en este bello deporte del ciclismo

0
847
Egan Bernal

En Marzo del 2019 el señor Juan Ocaña escribió un articulo para la Asociación Ibérica de historiadores y escritores de ciclismo, ahora en este nuevo post nos recuerda unos cuantos: Affini, Jakobsen, Groenewegen, Ganna, Gaudu, Dani Martínez, W. Van Aert.

Los mas jovencitos: Bjerg, Egan Bernal, S de Wulf, Evenepoel, Hirschi, Mäder, B. Lambrecht, trágicamente fallecido en la V. a Polonia, Philipsen, Pogacar, Sivakov, Iván Sosa, Storer.

Unos han cumplido y con creces lo que esperábamos de ellos, en mi opinión POGACAR y W. Van Aert los primeros, también Jaboksen , muy renacido de su terrible caída, Ganna en las cronos de recorrido medio, Egan que ha tenido también muy malas caídas y los belgas Evenepoel ( todavía muy muy joven ) y J. Philipsen.

Dani Martínez, hasta encontrar su sitio en el Ineos parecía que había frenado su ascenso, ahora ya como líder parece que remota ese camino triunfante.

No quiero en ningún momento significar que los demás no hayan destacado, pero aun están a tiempo de demostrar su verdadera valía, y reafirmar lo que se esperaba de ellos, pero no deben tardar mucho, ya que otros JOVENCITOS han llegado y de que manera:

Entre los mas “mayores” V. Madouas, que se defiende muy bien hasta en las clásicas y Vingegaard para las G. Vueltas, otros menos mayores como :

D. Dekker, Dainese, Foss, McNulty, Sobrero, Schelling, Tejada o Van Houcke.

Un segundo grupo donde cito en primer lugar a los que tienen 24 años

( algunos todavía con 23….): Almeida, Bissegger, Covi, Charmig, Hayter, Kron, Leitao. Meuws, Thijjsen, Van Moer o Valter .

En segundo lugar con 23 años, o incluso con 22:

Arensmann, Aleotti, Adriá, A. Bagioli, Buitrago, Tobías H. Johannessen, Leknessund, Price-Pjertersen, T. Pidcock, Jake Stewart, Schmid, Ben Tunner, F. Vermeesch, Van Tricht, M. Van Dijk, Mauri VanSevenant, o F. Wright.

Y el tercer grupo, los mas jovencitos, algunos de ellos muy competitivos y con ansias de abrirse paso muy muy rápido:

Balmer, Baroncini, Biniam Girmay, el colombiano N. Gómez, J. Milan, Plapp, Quinn, Carlos Rodríguez, Corbin Strong, Skjelmose, Vauquelin, o Vernon.

Pero los hay mas jóvenes: Fischer-Black, Kooij, Q. Simmons o Tullet…

Los que dejaron la adolescencia hace escasos meses:

Ayuso, I. Arrieta, De Lie, Milhojevic, Sheffield o Umba.

De todos los citados, algunos ya tienen un palmarés que muchos otros profesionales mas maduros quisieran, y eso que solo estamos comenzando esta temporada, ya hablaremos a finales de octubre…….

Quisiera hacer notar la gran cantidad de británicos que encontramos, muchos de ellos en el Ineos, también el sorprendente número de corredores del norte, daneses y noruegos, así como casi siempre el extenso número de italianos, quizás por el apreciable número de equipos continentales que mantienen.: 14 !!!! y el extenso número de pruebas que se disputan en la península, saliendo a competir algunos de ellos a otros países cercanos…..ojalá se siquiera ese ejemplo.

También hay que resaltar la extraordinaria victoria de Biniam GIRMAY en la Gante Wevelgem, donde por primera vez un africano se imponía en una clásica de 1ª categoría, aunque Biniam , ya venía anunciando que un día se impondría en una clásica importante, en 2021: 7º en la de Overijse y Drome, 5º en el Piamonte, 2º en el Campeonato del Mundo sub 23, y en la presente temporada: 2 veces 6º en estapas de la París Niza, también un 4º, pero en las clásicas: 21º en Panne, 12º en la Milán San Remo, 10º en la Milán Turín, 7º en Drome, 5º en Harebelke, y su primera victoria de la temporada en el Trofeo Alcudia de Mallorca……

Como ya comentaba en artículos anteriores estamos viviendo, y de lleno, el Ciclismo MundiaL

©Juan Ocaña Ruiz (abril 22)

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here