Colombia hace historia en la copa del mundo, Oro para Mariana Pajón, plata para Bolle.

0
679

Donde fuésemos un país con medios especializados en bmx, esta Copa Mundo se llevaría horas y horas de comentarios, análisis e historias en cuanto programa deportivo existiese. ¿por qué? Porque lo que hemos vivido en Bogotá, gracias a la antesala de la tercera parada y la caída del partidor como tal, es de esas anécdotas que los aficionados a este deportes, nos sentaríamos a escuchar con café, cerveza o una copita de vino en la mano una y otra vez.

Primero el vilo por un presunto caso positivo de covid para Colombia; luego el respectivo aislamiento de cuatro delegaciones, la incertidumbre de unas nuevas pruebas y el suspiro de decenas al dar negativo, y cuando el sol ya parecía brillar, una lluvia torrencial se tomaba la pista el Salitre y los entrenamientos se debieron postergar.

Pero ya sabemos, cuando está más oscuro, es porque está a punto de amanecer y así fue. Este sábado los bicicrosistas se olvidaron del contexto fuera del escenario. Con zapatillas, gafas y casco puesto, solo pensaban en ser los más rápidos en los 400 metros de uno de los mejores escenarios del país.

Al ser ese el objetivo, el nombre de Mariana Pajón brillaba por sí solo y empezaba a tornarse cada vez más dorado manga tras manga, demostrando que el paso de los días la acerca a Tokio, así como cada carrera la aproxima a ese nivel que la convirtió en la leyenda viviente de este deporte.

En la final, la bandera tricolor se tomaba ambas esquinas del partidor. En el carril número ocho, Gabriella Bolle sonreía, quizá desconociendo que por primera vez dos colombianas estaban en una final de una Copa Mundo. Al otro extremo, en el uno, ‘La Tata’ recibía aplausos mientras el speaker pronunciaba su nombre.

El random sonó, el semáforo mostró el verde y 36 segundos después, Mariana Pajón cruzaba la línea saltando de la felicidad al ser la más veloz; milésimas después, Gabriella Bolle se convertía en la segunda mujer colombiana en llevarse una medalla en una parada del certamen mundial.

Algunos datos que nos dejó la tercera parada de la Copa Mundo

  • Después de cuatro años, Mariana Pajón volvió a coronarse campeona en una Copa Mundo. Su último título fue en Argentina 2017.
  • Por primera vez, Colombia tuvo dos mujeres finalistas.
  • Gabriella Bolle se convirtió en la segunda mujer en disputar una final. Además, se posicionó en la segunda mujer en colgarse una medalla de plata.
  • Vincent Pelluard alcanzó por primera vez en su carrera una final de la Copa Mundo.
  • Carlos Ramírez y Vincent Pelluard, son los dos primeros representantes de Colombia en competir en una misma final de una Copa Mundo.
  • Valentina Muñoz, María Camila Restrepo, Sofía Cadavid, Nicol Martínez, Sofía Díaz y Paola Parra, son las primeras colombianas en estar en una final de la Copa Mundo en la categoría sub 23.
  •  María Camila Restrepo y Paola Parra se llevaron la plata y el bronce, respectivamente, en la categoría sub 23, siendo las primeras nacionales en conseguirlo.
  • Samuel Zapata y Santiago Castro fueron los primeros cafeteros en estar en una final de la categoría sub 23. Castro se adjudicó la medalla de bronce.
  • ©Bmx Antioquia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here