36 años de arduo camino para que «La gran aventura» entrara victoriosa a los campos Elíseos en las piernas de Egan Bernal.

0
1584

En 1983 el “loco” más cuerdo que ha dirigido el ciclismo colombiano inicio el proceso que el 26 de julio de 2019 culminó con el título de Egan Arley Bernal como campeón del máximo evento pedalero por etapas del mundo, El Tour de Francia.
“La gran aventura”, así denominó MIGUEL ANGEL BERMUDEZ ESCOBAR este proyecto de llevar un equipo colombiano al Tour y para ello contó con el apoyo fundamental de Saulo Barrera para que Pilas Varta se convirtiera en el Patrocinador del equipo integrado por: José Patrocinio Jiménez, Alfonso Flórez Ortiz, Cristóbal Pérez, Julio Alberto Rubiano, Samuel Cabrera, Édgar Corredor, Rafael Tolosa, Abelardo Ríos, Fabio Casas y José Alfonso López.

Al inicio fueron el hazmerreír del lote, los agredían e insultaban Laurent Fignon (campeón de ese año y del siguiente) dijo despectivamente “son de una raza inferior”, pero todo cambio cuando llego la etapa 10, allí el popular “Viejo Patro” dio catedra a los temibles Pro, pasando primero por el mítico Tourmalet y siendo 4º en la etapa, ese día se vistió con la camiseta de líder de la montaña y para rematar Condorito fue 5º en la etapa.
En la etapa 15 una CRI de 15.6 km., Patro fue 3º y Condorito 6º; en la etapa 17 LÁlpe-dHuez Condorito fue 3º y Patro 9º; en la etapa 18 que llego a Morzine Condorito fue 3º y Patro ocupo el puesto 20 perdiendo 11.48 porque su bicicleta se partió en 2 y por falta de asistencia oportuna tuvo que esperar más de 5 minutos, ese día pudo ser 5 en la general; en la etapa 19, Patro fue 8º y Condorito 9o .
Al final Condorito fue 16º en la general y Patro 2º en los premios de montaña y 17º en la clasificación general. Resultados más que decorosos y que no deberíamos olvidar por ser la primera participación de un equipo colombiano además amateur en el Tour de Francia.
Es que estos resultados sirvieron para surcar ese protagonismo que con el paso de los años se convirtió en favoritismo gracias a los resultados que se fueron obteniendo y acumulando rápidamente con Parra (primer podio), Herrera (primer ganador de etapa y montaña), Mejía, Rincón, Cacaíto, Chepe, Botero, “El Gato”, Peña (primer líder del Tour), Soler, Nairo (3 Podios), Pantano, Rigo (podio), Gaviria (primer ganador al sprint).
Todo ese trabajo y condiciones mostradas durante todos estos años y una historia llena de anécdotas escrita por cada ciclista, son los que contribuyeron a que nuestros escarabajos se ganaran el respeto en el lote de la máxima carrera por etapas del mundo y que sean fichados por las principales escuadras del World Tour que los ven ya no como simples gregarios, sino como Jefes de Filas para disputar las Clasificaciones Generales y también las llegadas al sprint de las clásicas y las 3 grandes del calendario de la UCI, no en vano se han ganado etapas en todos los terrenos (montaña, CRI, sprint y en fuga), además de conseguir títulos en las principales Clásicas, en la Vuelta y el Giro, como lo dijera el mismo campeón, “solo nos falta el Tour”.


Y el 2019 fue el año que permitió que ese anhelado título del Tour de Francia llegara con las piernas de Egan Bernal y ante presencia de dos colosos que lo habían intentado y estuvieron cerca Nairo y Rigo, entre los 3 dibujaron para el mundo, sobre su bicicleta y con el color de sus casacas la bandera de Colombia y ahí estaba también Checho con el color blanco símbolo de paz. “La gran aventura” De Miguel Ángel Bermúdez a quien muchos olvidaron o desconocen, ha llegado victoriosa a los Campos Elíseos de Paris.
Pero hablemos del campeón del que hasta hace un mes, pocos hablaban, solo los entendidos, muchos lo conocieron por su triunfo en el Tour de l´Avenir, el tour de California y recientemente Paris Niza y Tour de Suiza, pero la historia y clase de Egan viene de años atrás a pesar de su corta edad, primero como ciclo montañista en 2013 fue campeón Panamericano y latinoamericano campeón Nacional pre juvenil y juvenil; en 2014 subcampeón mundial de ciclo montañismo; en 2015 campeón panamericano junior, campeón world junior series California, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña en categoría júnior, a finales de año fue puesto a prueba por el equipo italiano Androni categoría continental profesional, allí gano la competición de categoría júnior, la Sognando Il Giro delle Fiandre.
En el 2016, fue contratado por 4 temporadas con apenas 18 años y sin ninguna experiencia en ruta, su primera carrera fue el Tour del Mediterráneo con modesta presentación, luego vino la Semana Internacional Coppi – Bartali donde la clasificación de jóvenes y repitió este título en el Giro del Trentino, siendo protagonista de la etapa reina; ganó el Tour de Bihor, fue 4º en el Tour de Eslovenia y 4º en el Tour del Porvenir; en 2017 fue campeón joven de la Vuelta a San Juan, en la Tirreno Adriático fue 2º entre los jóvenes detrás de Bob Jungels, campeón joven de la Semana Coppi – Bartali y Tour de los Alpes, fue campeón del Tour de Saboya, Tour de Sibiu y Tour del Porvenir, además ganó 2 etapas.
Para este entonces las principales escuadras del World Tour se disputaban su fichaje, pero fue el poderoso Sky el que se hizo a sus servicios, con contrato firmado, siguió su racha de triunfos siendo campeón joven del Giro de Toscana; en 2018 debutó con el uniforme del Sky nada menos que como cabeza de equipo en el Tour Down Under, donde fue campeón joven y 6º en la general, fue campeón Nacional de CRI, Campeón de la Colombia Oro y Paz derrotando a Nairo y Rigo, en la vuelta a Cataluña siendo 2º, sufrió una caída con doble fractura de clavícula y escápula, reapareció en el Tour de Romandía ganando la CRI en ascenso, siendo este su primer triunfo como profesional, 2º en la general detrás de Roglic y campeón joven, luego vino su primer título de una competencia World Tour en el Tour de California donde ganó 2 etapas y también el titulo joven, esto le valió ser enlistado por Sky en el Tour de Francia donde se ganó la admiración del mundo al posponer el título de joven por ayudar a sus compañeros Geraint y Chris, siendo el lugarteniente número 1, al final fue 15º en la general, en la Clásica de San Sebastián, cayó sufriendo trauma craneoencefálico y facial con hemorragia cerebral leve, fractura de tabique nasal y rotura de piezas dentales.
En el 2019 estaba programado para liderar su equipo en el Giro de Italia, fue medalla de bronce en el campeonato nacional de CRI, fue 4º del Tour Colombia, campeón de la Paris Niza derrotando a Nairo y Kwiatkowski, fue 3º de la Vuelta a Cataluña detrás de Miguel Ángel López y Adam Yates, una caída lo privo de correr el Giro, reapareció en el Tour de Suiza el cual gano con autoridad y llego al Tour a sus 22 años con el propósito de ayudar a su compañero y vigente campeón Geraint, pero sus condiciones y gran habilidad, lo fueron como dice Rigo poniendo en su lugar, para finalmente cumplir el sueño que tenía “el loco Bermúdez” con su “gran aventura” de ver a un colombiano Campeón del Tour de Francia y a 2 más dentro de los 10 de la general.
Detrás de este triunfo, hay muchos sufrimientos, caídas lesiones desaires como el de FCC al negarle apoyo para el mundial de ciclo montañismo, pero también en el camino han contribuido grandes amigos y pioneros Pablo Mazuena, Fabio Rodríguez, Sabio muchas satisfacciones intermedias para llegar a la más grande de un ciclista de ruta.

Vendrán dirigentes a cobrar lo que no han hecho, periodistas futboleros hablando disparates y haciendo comparaciones chimbas, twiteros especulando en su ignorancia, politiqueros a sacar panza para ser reconocidos y muchos más a tomarse la foto con Egan. Bien pueda sigan, disfruten el momento pero entiendan ninguno de ustedes es digno de subir al bus de la victoria, allí solo debe haber asiento para los que durante 36 años lucharon por dar a conocer al mundo este ciclismo que no es de una raza inferior, tampoco superior, simplemente de una raza bravía que lucha cada día por conquistar sus sueños. Aplauso monumental y mi reconocimiento para todos ustedes escarabajos del pasado y del presente.
Nota: No fue Rigo el pionero de las güevonadas, en 1983, Condorito le dijo que tocaba pedirle un autógrafo a Bernard Hinault y Patro le dijo “usted es que es güevón acaso no podemos pedalear como ellos?”

Para el portal Campeones y Gregarios, todos los derechos reservados.

Manuel Ángel González Cruz

El Mago Dela Sintonía

Foto ©Le Tour

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here