Vuelta a España: Los Favoritos de Froome a Cháves.

0
4395
Alberto Contador

La Vuelta a España 2017 arranca mañana sábado en Nimes. 21 etapas. 3.324 kilómetros. Solo puede ganar uno. La nómina de competidores en esta edición, según palabras de Javier Guillén, director general de la Vuelta, es “el mejor de la historia”. No estará el ganador del Giro, Tom Dumoulin, pero sí el del Tour: Chris Froome. Y, además, asistiremos al adiós de Alberto Contador del ciclismo profesional. Nombres más que suficientes para no perder detalle de esta 72ª edición que arranca mañana con una c por equipos y concluirá el próximo 10 de septiembre en Madrid.

Los Favoritos

Chris Froome

Las apuestas lo colocan como el máximo favorito, y lo es. Lo es porque es el mejor ciclista en grandes vueltas del último lustro. Lo es porque es el ganador del Tour de Francia. Y lo es porque, esta temporada, además de lo dicho, tiene entre ceja y ceja la Vuelta. Y ya sabemos lo que suele suceder cuando se le mete algo entre ceja y ceja al británico de origen africano.

Froome vuelve a contar con un equipo de lujo: Poels, Mikel Nieve, Diego Rosa… Lo de siempre, figuras. Es su sexta participación, tres segundos puestos le contemplan. Esta vez llega más fresco que otros años, donde priorizó mucho más la preparación para el Tour. Desde el final del Tour no compite, solo piensa en la Vuelta, su anhelada Vuelta. Un desafío de altura: ser el primer corredor en ganar el doblete Tour-Vuelta desde que se corren es este orden. Si alguien es capaz, ese es Chris Froome.

Vincenzo Nibali

Es uno de esos pocos ciclistas capaz de decir que ya ha ganado las tres grandes. Un seguro de éxito, En el Giro, lejos de su mejor versión, fue tercero. Un podio más en su carrera, y ya son nueve. Este año quería estar en la Vuelta, y estará. Purito Rodríguez le habló bien de la carrera, le explicó que se adaptaba bien a sus características. Y el tiburón, esta vez obediente, hizo caso.

Desde la Corsa Rosa, poca competición. Los campeonatos de Italia y el reciente concluido Tour de Polonia, donde no se castigó. Ahora llega fresco, sin muchos kilómetros en sus piernas y con ganas de reeditar el título del 2010.

Alberto Contador

El último disparo del Pistolero. Esta vez sí, sin debates sobre su continuidad, Contador correrá su última carrera como profesional. Fin a una trayectoria plagada de éxitos, y más aún si hablamos de su relación con la Vuelta: cuatro participaciones y tres títulos. Precisamente, la única vez que no terminó en lo más alto del podio fue el año pasado, cuando terminó cuarto. Pero este año es especial. Su última bala.

Llega como Froome, sin competir desde el Tour. Tiempo que ha aprovechado para recuperarse de las lesiones sufridas en la Grande Boucle y para perfilar su puesta a punto. No sabemos si está para ganar, difícil tarea, pero para dar espectáculo sí que está. Seguro que lo dará, no nos cabe duda. Porque siempre lo hace. Y esta vez, en su difícil adiós, no será diferente.

Romain Bardet

Tercero en el Tour de Francia, con ese dato nos debe bastar para meterlo en la terna de favoritos. Pero Bardet tiene muchos más argumentos. Es un competidor nato, agresivo y, siempre que puede, corre al ataque. Con grandes resultados, por cierto. Es la primera grande que disputa que no sea el Tour. Porque este año quiere cambiar, quiere demostrar que es capaz de conseguir buenos resultados en dos grandes en un mismo año. Como Froome y Contador, llega sin competir desde la ronda francesa.

Fabio Aru

Es otro del que no debemos olvidarnos, ni fiarnos. Es ganador de la Vuelta, conocedor del territorio y, además, viene con hambre. Viene con hambre porque una lesión de última hora le dejó fuera del Giro del Centenario. Viene con hambre porque estuvo, durante gran parte del Tour de Francia, portando el maillot amarillo y con opciones de podio hasta que sucumbió en la parte final. Es sufridor, ofensivo y ganador. Como los anteriores, tampoco corre desde el Tour. Eso sí, si le fallan las piernas tendrá recambio de lujo en Astana: Miguel Ángel “Supermán” López. Un recambio de garantías con ganas de hacerlo bien tras el fiasco del año pasado.

Ilnur Zakarin

Es su primera participación en la Vuelta a España, pero no por ello debemos obviarlo. Viene de realizar un gran Giro, en el que fue de menos a más. Desde entonces, campeonatos nacionales de Rusia, donde se proclamó campeón en contrarreloj, y poco más: Austria y Polonia. Viene como tapado, nadie le da como favorito, pero a buen seguro que este ruso de 27 años es capaz de dar una sorpresa.

Esteban Cháves

Lástima que no estemos hablando del mismo Johan Esteban Cháves que el pasado año explotó en el panorama ciclista. ¡Malditas lesiones! El colombiano, tercero en la pasada edición por delante de Alberto Contador, es una de las grandes incógnitas de esta Vuelta. Ha pasado por un calvario en la primera parte de la temporada. Casi sin competir, se presentó en el Tour. Y se notó. Pasó totalmente desapercibido. Pero el “Chavito” y, si su físico se lo permite, nos dará alegrías junto a un Orica que llega a la Vuelta con un equipo de garantías. Y es que aparte del de Bogotá, también acudirán los gemelos Yates. Si no va bien uno, irá bien otro, debió pensar su director Neil Stephens. Nos vamos a divertir.

La Vuelta a España comienza mañana en Nimes y los equipos trabajan para presentar sus mejores nueves a esta altura de la temporada. La nómina de grandes nombres se avanza de primera línea, con Chris Froome, Alberto Contador, Vincenzo Nibali, Fabio Aru o Romain Bardet.

Fuente: © AS.com

Foto: Luis Barbosa

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here