La segunda edición de La Leyenda del Dorado quedará grabada en la retina de los 140 corredores de 23 países que participaron durante una semana en la competencia por etapas de ciclomontañismo más importante de Sudamérica.
Como unas verdaderas leyendas recibieron los manizaleños este sábado 5 de agosto a los pedalistas que terminaron su aventura en la Plaza de Bolívar, después de 482 kilómetros de recorrido durante 7 etapas.
La última etapa salió de Termales El Otoño, a las 8:30 de la mañana. Los corredores subieron a La Morena, bajaron por La Morenita, y ascendieron por el Bosque Popular y La Tomatera. Luego el paseo triunfal por la Avenida Santander hasta la meta, donde el público respondió con su presencia y los gritos de apoyo. Las fotos y las entrevistas fueron el mejor recuerdo para esta carrera que recorrió municipios de Caldas como Neira, Arauca, Aranzazu, Salamina y Villamaría. El aliento del público y los paisajes mágicos de Colombia, sin duda, el mejor regalo que se llevan los participantes.
Podio final, élite masculino – (2) P.Montoya, C.Sauser, (1) J.Massaer, H.Becking, (3) D.Gathof, P.Hermann
Foto: La Leyenda del Dorado / Alejandro Tovar
«Fue increíble. Llegamos a quedar en los primeros lugares y lo hicimos. Me llevo de La Leyenda sus paisajes y la amistad entre los corredores,» dijo el holandés Hans Becking.
El costarricense Paolo Montoya destacó la belleza de las etapas y la organización. «Contento por terminar segundo en una carrera dura. Aprendí a tener mucha fuerza mental porque los primeros días tuvimos inconvenientes. Luego nos recuperamos,» comentó Montoya, que hizo pareja con el medallista olímpico Christoph Sauser.
La categoría élite masculina la dominaron desde el principio Becking y su compañero belga Joris Massaer. Este sábado ganaron la etapa de 29 kilómetros por un segundo con respeto a Sauser y Montoya. «Me emocionó ver tanta gente en las calles. Ayer fue un día duro, pero hoy me sentí fuerte para terminar en el primer puesto», indicó Massaer.
El arribo a la meta de la categoría élite estuvo emocionante. Los tres equipos que lucharon por los puestos de honor pasaron la meta con escasas diferencias en el cronómetro. Los espectadores vibraron.
La estadounidense Sonya Looney y la sudafricana Amy McDougall redondearon su actuación con la victoria hoy de etapa. La pareja alcanzó a verse amenazada por la suiza Esther Suss y Catherine Williamson, pero mostraron su potencia en cada pedalazo. «Me encantaría volver. Ha sido una experiencia increíble. La gente se entrega con todo,» añadió McDougall.
Podio final, élite femenino – (2) C.Wlliamson, E.Suss, (1) A.McDougall, S.Looney, (3) C.Carpinteiro, C.Davies
Foto: La Leyenda del Dorado / Alejandro Tovar
Esther, que viene de ganar el Cape Epic de Sudáfrica, también salió encantada con la competencia. «Hay menos corredores, pero el ambiente es mejor. Cada etapa es emocionante por su dureza».
La Leyenda terminó, pero volverá más recargada. Su importancia y nivel sobresalen dentro del calendario de los deportistas. Una carrera que no solo brilla por las etapas, sino por su organización.
Etapa 6 – El Dorado
Élite masculino
- Hans Becking y Joris Massaer, 1 hora 18 minutos 20 segundos
- Christoph Sauser y Paolo Montoya, 1 hora 18 minutos 21 segundos
- Daniel Gathof y Peter Hermann, 1 hora 18 minutos 29 segundos.
Élite femenino
- Sonya Looney y Amy Mcdougall, 1 hora 34 minutos
- Esther Suss y Catherine Williamson, 1 hora 40 minutos
- Celina Carpinteiro y Charlotte Davies, 1 horas 47 minutos.
Clasificación General
Élite masculino
- Hans Becking (Holanda) y Joris Massaer (Bélgica), 22 horas con 3 minutos
- Christoph Sauser (Suiza) y Paolo Montoya (Costa Rica), a 21 minutos 50 segundos
- Daniel Gathof y Peter Hermann (Alemania), a 27 minutos 33 segundos
- Johan y Jónathan Cañaveral (Colombia), a 1 hora 21 minutos
- Pau Zamora y Joan Llordella (catalanes), a 1 hora 28 minutos.
Élite femenino
- Sonya Looney (Estados Unidos) y Amy McDougall (Sudáfrica), 27 horas 25 minutos
- Esther Suss (Suiza) y Catherine Williamson (Reino Unido), a 1 hora 7 minutos
- Celina Carpinteiro (Portugal) y Charlotte Davies (Reino Unido), a 3 horas 45 minutos
- Hannah Barnes (Reino Unido) y Milagro Mena (Costa Rica), a 6 horas 17 minutos
- Lorena Ramos y Claudia Consuelo Rubiano (Colombia), a 8 horas 1 minuto
Fuente: La Leyenda del Dorado.