Alex Cano jefe de filas del Coldeportes Zenú Claro para la Vuelta a Colombia

0
3503

Coldeportes-Zenú-Claro define nómina para la Vuelta a Colombia 2017. Alex Cano encabezará al equipo rojinegro en la ronda nacional

El Equipo Continental de Ciclismo Coldeportes-Zenú-Claro definió la nómina que estará disputando desde el 1 de Agosto la edición 2017 de la Vuelta a Colombia. El escuadrón de ocho pedalistas estará encabezado por el antioqueño Alex Cano bajo la conducción técnica de Jorge Arbeláez.

El equipo que defenderá los colores del Coldeportes-Zenú-Claro en la ronda nacional será de nuevo una combinación perfecta entre experiencia y juventud, siendo fiel a su trabajo de formación y promoción de los escarabajos del futuro al tiempo que mantiene un equipo de grandes pedalistas colombianos que apuntan a los mas altos objetivos tanto a nivel nacional como internacional.

Alex Cano será el Jefe de Filas del Coldeportes-Zenú-Claro para la ronda nacional. El pedalista de 34 años nacido en Yarumal (Antioquia) se ha destacado como uno de los mejores exponentes del pelotón nacional en la última década. Dos veces podio de la Vuelta a Colombia (2do en 2013 y 3o en 2016) y dos en el Clásico RCN (2do en 2012 y 2014). Cano fue además campeón de la Vuelta a Guatemala 2014 y formó parte del Team Colombia en la temporada 2015.

Como principales escuderos de Cano, el Coldeportes-Zenú-Claro tendrá en línea de partida a dos geniales escarabajos que saben lo que es disputar y ganar etapas en las mas grandes carreras del mundo. El antioqueño Luis Felipe Laverde (vencedor de etapa en el Giro de Italia en 2006 y 2007) y el bogotano Miguel Rubiano (vencedor de etapa en el Giro de Italia 2012). El boyacense John Martínez será otro de los principales apoyos de Cano, hombre de larga experiencia que se erige además como el corredor que mas veces ha lucido la divisa del equipo rojinegro formando parte de este desde su formación en 2012.

El talento joven completa el ocho del Coldeportes-Claro para la Vuelta a Colombia 2017 con los nombres de Rodrigo Contreras, Nelson Soto, Dalivier Ospina y Juan Martín Mesa. Contreras (Villapinzón, 1994) regresó en la presente temporada a la disciplina del equipo tras su paso de dos años por la escuadra World Tour, Quikstep Floors, a donde llegó junto al genial velocista, Fernando Gaviria. Contreras apunta muy alto en la ronda nacional tras un brillante inicio de temporada con medallas de plata en la Contrarreloj Individual de los Campeonatos Nacionales y Panamericanos de Ruta disputados en Bogotá y República Dominicana, respectivamente.

Así mismo, Nelson Soto (Barranquilla, 1994) se confirmó con su título de Campeón Panamericano de Ruta en Santo Domingo, Republica Dominicana, como una de las máximas promesas del ciclismo colombiano y una de las joyas de una cantera de la que han salido rumbo a los mejores equipos del World Tour nombres como los de Fernando Gaviria, Sebastián Henao, Daniel Jaramillo y Jonathan Restrepo. Soto será la carta fuerte del Coldeportes-Zenú-Claro para las llegadas al sprint y la camiseta de Metas Volantes.

“Llegamos a la Vuelta a Colombia tras una primera mitad de temporada de muy poca competencia por los cambios de fecha y cancelación de varias pruebas del calendario nacional. Nuestro objetivo principal es el título de campeón para lo que hemos confeccionado un gran grupo que tiene a Alex Cano como su jefe de filas. Tenemos igualmente el objetivo de darle fogueo y roce al mas alto nivel a pedalistas surgidos de nuestra cantera como Rodrigo Contreras y Nelson Soto que se han confirmado esta temporada como dos de las mas grandes promesas del ciclismo colombiano. Los rivales son muy fuertes pero vamos a dar la batalla desde el día uno para conseguir nuestros objetivos” apuntó el estratega técnico, Jorge Arbeláez.

La Vuelta a Colombia 2017 estará iniciando el martes 1 de Agosto con una Contrarreloj Individual de 17.8 kilómetros entre Rionegro y La Ceja en el departamento de Antioquia. Tras doce etapas y un día de descanso la 67ª edición de la ronda nacional terminará con un circuito de 90 kilómetros en Pereira el domingo 13 de Agosto.

Nómina

Coldeportes-Zenú-Claro para la Vuelta a Colombia 2017

Alex Cano
Luis Felipe Laverde
Miguel Rubiano
Rodrigo Contreras
John Martínez
Nelson Soto
Dalivier Ospina
Juan Martín Mesa
Jorge Arbeláez (Director Técnico)
Carlos Mario Jaramillo (Asesor Técnico)
Camilo Pardo (Médico)
Andrés Felipe Mejía (Fisioterapeuta)
Efraín Laverde (Auxiliar Mecánico)
Rubén Vélez (Masajista)
Martín Emilio Cochise Rodríguez (Imagen Institucional)
Jesús Piedrahita (Delegado)
Luis Alberto Villegas (Gerente)

Recorrido

Etapa 1
Primero de agosto- CRI – martes – 17,8 km
Recorrido: Rionegro-San Antonio de Pereira-La Ceja.

Etapa 2
Miércoles 2 de agosto – 173,2 kms
Recorrido: Rionegro-Santuario-Doradal-Puerto Triunfo-Puerto Boyacá.

Etapa 3
Jueves 3 agosto – 222,6 km
Recorrido: Puerto Boyacá-San Pedro La Paz-Puerto Araujo-La Lizama-Barrancabermeja.

Etapa 4
Viernes 4 de Agosto – 113,4 km
Recorrido: Barrancabermeja-La Renta-Lebrija-Girón-Bucaramanga.

Etapa 5
Sábado 5 de agosto – 118,3 km
Recorrido: Bucaramanga-Los Curos-Pescadero-Aratoca-San Gil-Barichara.

Etapa 6
Domingo 6 de agosto – 237,7 km
Recorrido: Socorro-Vado Real-Barbosa-Moniquirá-Tunja-Paipa-Duitama-Sogamoso.

Etapa 7
Lunes 7 de agosto – 111,5 kms
Recorrido: Tunja-Ventaquemada-Villapinzón-Chocontá-Tocancipa-Briceño-Sopó.

Día de descanso
Martes 8 de agosto

Etapa 8
Miércoles 9 de agosto 36,3 km -CRI
Recorrido: Guarinocito-Honda-Mariquita.

Etapa 9
Jueves 10 de agosto – 131,6 km
Recorrido: La Dorada-Honda-Mariquita-Fresno-Alto de Letras.

Etapa 10
Viernes 11 de agosto – 190,7 km
Recorrido: Cartago-Toro-La Unión-Roldanillo-Bolívar-Yotocó-Vijes-Yumbo-Cali.

Etapa 11
Sábado 12 de agosto – 190,8 km
Recorrido: Palmira-Buga-La Paila-Cartago-Pereira-Dosquebradas.

Etapa 12
Domingo 13 de agosto – 90 km
Recorrido: circuito en Pereira

Fuente:© Prensa Equipo Continental de Ciclismo
Coldeportes-Zenú-Claro

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here