En la década de 1920, la Italia ciclística estaba dividida entre aquellos que adoraban a Constante Girardengo, ganador de los Giros de 1919 y en 1923, y el novato Alfredo Binda, varesino, que había roto las ilusiones del primero en el Giro de 1925, cuando todas las apuestas favorecían al veterano corredor de Nuovo Ligure.
Esa rivalidad se manifestaba hasta en la forma de actuar y de ser de los dos ruteros. Para el año 1927, el Giro concitaba la atención de los aficionados, ya que, un año antes, los dos archirivales habían tenido que renunciar a la intención de ganar la carrera. Girardengo, por tener que abandonar, y Binda, por haber cedido mucho tiempo en las primeras fracciones.
Esa rivalidad se acrecentaría en 1927. Binda se adueñó de la carrera, dominando desde la primera etapa que concluyó en Turín, el 15 de mayo. Dos días después, en la segunda jornada Binda refrendaría su victoria al vencer en Reggio Emilia, después de haber partido de Turín y recorrido 321 kilómetros. Esa sería la primera vez que esta ciudad sería anfitriona del Giro de Italia. En total 12 victorias de etapa, de 15 posibles, ganó Binda en ese Giro, récord que aún persiste en la carrera, igualando también el campeonato de la prueba, desde el primer hasta el último día, tal como había hecho Girardengo en 1919, tras la primera edición de la posguerra.
Así como Binda deslumbró en etapas de montaña y planas, marcando la emersión de un astro en esos años, en esta temporada Fernando Gaviria (Quick Step Floors), ha comenzado a mostrar un enorme potencial en los embalajes, pues aquí en Regio Emilia ajustó su tercera victoria en el Giro, igualando en número de victorias a sus dos coterráneos escaladores Nairo Quintana y Rigoberto Urán. No queremos comparar al primer campionissimo italiano, Binda, con Gaviria, pues sabemos que el antioqueño nunca será igual al italiano, sino significar que los grandes ciclistas muestran su talento, por encima de la experiencia. Binda ganó su primer Giro en su estreno en la carrera, en 1925. Gaviria ha mostrado su gran talento para el embalaje con sus tres victorias en esta prueba, su primera de 3 semanas.
Gaviria es el primer americano que entra a la galería de los mejores embaladores del mundo de los últimos años: André Greipel, Nacer Bouhanni, Mark Cavendish, Alessandro Petacci, Mario Cippolini, Robbie McEwen, Marcel Kittel, Erik Zabel, Tom Boonen, Thor Hushovd y Peter Sagan son algunos de esos especialistas de los últimos metros.
Reggio Emilia en el Giro
Desde ese 1927, han sido seis veces que Reggio Emilia, ciudad de la época romana, ha recibido el Giro. Cuatro de esas victorias han sido de italianos. En 1927, ganada por Binda, pero con sitio de salida en Turín; en 1947, Luciano Maggini, partiendo de Venecia; en 1966, Dino Zandegú, luego de partir de Cesenatico; en 1983, el sueco Alf Segersali, cuando partió de Pietrasanta; la última vez que la carrera había visitado esta ciudad fue en 2001, año en que el tramo salió de Montecatini Terme y venció Pietro Cauchiolli. Hoy es un colombiano el que dejó inscripto su nombre en esta histórica Chiu dad. Por primera vez en la historia, la carrera recorrió desde Forlí hasta Reggio Emilia. Tal como se preveía, el recorrido estuvo marcado por fugas y al final por el trabajo de los equipos de los rematadores. Gaviria se vio favorecido por el gran trabajo del argentino Maximiliano Richeze, su lanzador, que Además tuvo que Supérate un desperfecto a falta de 17 kilómetros para la llegada. Doble valor para este potente corredor.
Italia blanqueada en el Giro
Contrasta la historia de Italia en su carrera, con lo que está sucediendo en esta edición de «La Corsa Rosa». Los locales no han podido vencer en ninguna de las 12 etapas que se han corrido en la edición 2017. Más grave aún, ninguna clasificación es dominada por italianos, contando montaña, sprints, puntos, joven, combatividad, equipos y supernequipos.
Dista esta realidad de las 1253 victorias de etapa que han obtenido los italianos en su carrera y los 69 títulos generales. En contraparte, Italia tiene en el Giro a una de las figuras cimeras del ciclismo mundial y ganador de las tres grandes, Vincenzo Nibali (Bahréin Mérida), quien marcha quinto en la general individual a 2 minutos y 47 segundos de Tom Domoulin (Team Sunweb). Otros corredores que sobresalen en la general de este año son Domenico Pozzovivo (Ag2R), noveno, Darío Cataldo (Astana), undécimo, y Davide Formolo (Cannondale Drapac), puesto 14, y segundo en la clasificación de los jóvenes.
Etapa de mañana
La etapa 13 del Giro se desarrollará sobre 167 kilómetros entre Reggio Emilia y Tortona. Será un recorrido completamente llano, que volverá a mostrar a los «diablos del último kilómetro», convertidos en eso, luego de representar a gentiles caballeros durante toda la etapa. Los Sunweb de Domoulin se volverán a beneficiar del trabajo de los equipos de los embaladores, pudiendo recuperar fuerzas para el gran trabajo que se les avecina en la etapa que llega en escalada a Oropa, el sábado, y la del domingo de escasa montaña para llegar a Bérgamo, sitio donde la caravana buscará su tercer día de descanso.
Por Juan B. Estrada en Reggio Emilia.