El pedalista colombiano del equipo CBZ Asfaltos, Luis Mejía fue el vencedor de la segunda etapa del Guanaride 2017 y logró mantener su condición de líder general de la carrera.
Mejía soportó los constantes ataques de sus rivales para obtener su segunda victoria con un tiempo de 4:05:48’ y así quedó a solo un paso de dejarse la victoria en la competencia, aunque la lucha es cerrada con el español Josep Betalú quien finalizó en el segundo puesto el día de hoy y tiene una desventaja de un segundo con el colombiano.
La etapa fue disputada desde el primer kilómetro, Diyer Rincón y Joseph Chavarría trataron de imponer su paso para así empezar a recortar la diferencia con Mejía y Betalú que se marcaban de cerca en un segundo grupo perseguidor.
“La idea era siempre mantener un corredor adelante y ahí tuvimos a Joseph (Chavarría) que hizo un gran desgaste y lo que se quería era echarle la presión a Betalú algo que logramos.
Betalú nos atacó fuerte y tuvimos piernas para responder y sacar la carrera”, contó Mejía tras su victoria.
Las condiciones de humedad y alta temperatura pasaron factura a gran parte del lote de competidores, situación que hizo la etapa muy estratégica en los trayectos más técnicos.
“Fue una etapa muy dura, Las Catalinas con un paisaje impresionante y se nota que han trabajado el single track de los senderos. La etapa fue larga, un poco más de cuatro horas de carrera y son kilómetros que se suman al desgaste de ayer y ya mañana no se puede amanecer muy tocado porque hay que estar bien porque Betalú está en buena forma y está dando espectáculo” agregó el líder.
Por su parte, el español Josep Betalú se mostró satisfecho con el desempeño, pero lamentó el no haber podido tomar el liderato general de la carrera ante un rival que calificó de muy alto nivel.
“No podía sacar a Luis, él ha hecho su carrera y ha ido a rueda, ya de lejos me la he jugado y atacamos en una subida, quedamos él y yo, y lo de siempre, que es trabajar en inferioridad de condiciones, que lo hace difícil. Intenté de todas las maneras, pero estoy satisfecho y queda una etapa, ojalá llueva, ‘voy a poner una candelita a algún santo’ porque ahí es donde puedo hacer algún corte.
No me descartéis porque soy de los que pelean hasta el final”, dijo entre risas el pedalista español.
Otros de los protagonistas de la carrera fueron Joseph Chavarría, Diyer Rincón y Jonathan Quesada quienes se mantuvieron casi hasta la etapa final de los 109.5 kilómetros con los hombres de punta.
En el caso de Chavarría un problema con el pasador de su bicicleta hizo que quedara rezagado con respecto a los hombres de punta, mientras que Quesada perdió el paso de Mejía y Betalú sobre el kilómetro 60 en un fuerte ascenso.
“Veníamos haciendo una buena etapa, mi compañero Diyer (Rincón) adelante con Joseph (Chavarría) y avanzando bien, pero a media etapa me vengo con Mejía y Betalú que aceleraron fuerte en una subida y no pude salir, quedé solo y gracias Dios apareció Enrique Artavia y pude seguir para no ceder mucho tiempo”, contó Quesada.
Así la clasificación general sigue encabezada por Luis Mejía con un tiempo acumulado de 7:37:38, la segunda posición es para Josep Betalú a un segundo y en el tercer puesto Jonathan Quesada está a poco más de 7 minutos.
Angela Parra Líder
Mientras tanto, en la rama femenina el primer lugar de la etapa quedó en manos de la colombiana, Angela Parra quien finalizó con un tiempo de 4:55:02’ y se perfila como la gran vencedora del evento, luego de obtener una ventaja considerable sobre su más cercana perseguidora Eunice Rojas en la clasificación general.
Para Parra la etapa fue de muy alta exigencia, con fuertes ascensos que pusieron a prueba a los corredores en todo momento.
“Realmente era un terreno muy columpiado siempre, la primera parte un poco más plana y ya luego unos repechos demasiado duros y Las Catalinas desgasta un montón y ese kilometraje va pesando.
Esperamos mañana no tener ningún inconveniente y poder terminar la competencia de la mejor forma”, comentó la cafetera.
El Guanaride tendrá su última etapa mañana con un recorrido de 57 kilómetros con salida y llegada en Langosta, pasando por Tamarindo y Hacienda Pinilla.
Foto:©larepublica.net