El colombiano Fabián Puerta ganó la medalla de plata en la prueba del keirin del Mundial de Pista, que se lleva a cabo en Hong Kong (China) luego de superar las dos series clasificatorias, el malayo Azizu Awan ganó el oro y Tomas Babek, de República Checa el Bronce.
«Estoy feliz con la plata. El Malayo corrió mejor que yo. Salí con la ilusión de ganar, siempre lo hago. No descansaré hasta conseguirlo», dijo Puerta. «No descansaré hasta conseguir un título mundial, ese es mi objetivo», agregó.
El pedalista colombiano venía bien preparado, pues ganó el oro en la Copa Mundo de Cali y de Los Ángeles en esta modalidad este año.
En la segunda vez que Puerta es plata en un Mundial. En el de Cali del 2014 fue segundo en el keirin, tras ser derrotado por el francés Francois Pervis y un año después en el Mundial de Francia, cuando era candidato a medalla, quedó eliminado, y cuando calentaba para los 200 m. se cayó y fue remitido a un hospital con fuertes golpes en su cara, sin consecuencias graves.
De 25 años, Puerta nació en Caldas (Antioquia), está casado con Juliana Gaviria, la hermana del velocista Fernando Gaviria, quien también hace parte del seleccionado nacional que compite en China.
El perfil del mejor velocista de Colombia
Fabián Puerta nació el 12 de julio de 1991 en Caldas (Antioquia). Aprendió a montar bicicleta a los 7 años y fue el ciclomontañismo la disciplina que lo vio nacer para el deporte.
Su padre Julio César lo involucró en el mundo de las bielas y los pedales, mientras que su madre Luz Adriana fue quien más lo apoyo para que disputara pruebas en el ciclismo de montaña.
Carlos Álvarez, amigo de Fabián, lo llevó al velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en el 2009, sitio en el que se quedó definitivamente en busca de sus sueños.
Ese mismo año integró el equipo de ciclismo de pista en los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia), donde ganó una medalla de oro y una de plata. Además, cuando empezó a entrenar en la pista, conoció a Juliana Gaviria, ciclista especialista en la velocidad, de quien se enamoró y luego se casó.
El 27 de febrero de 2014 Fabián Hernando Puerta Zapata se abrió paso entre los mejores del mundo y en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali logró la medalla de plata en el keirin, logro que hoy repite en Hong Kong.
Precisamente el keirin es su especialidad, prueba en la que terminó el 2015 como el número uno del escalafón mundial. En esta modalidad desde el 2011, se ha subido de manera ininterrumpida a lo más alto del podio en campeonatos panamericanos, además de dominar el Ciclo Olímpico, que data de Juegos Bolivarianos del 2013 y que terminó con la quinta casilla y el diploma en los Olímpicos de Río para el año 2016.
➢ Suma 11 medallas en Copas Mundo de ciclismo (5 de oro, 3 de plata y 3 de bronce).
➢ Keirin y velocidad son las pruebas en las que más medallas suma en Copas Mundo de ciclismo. En ambas lleva 4.
➢ En el keirin suma 6 medallas (4 de oro, 1 de plata y 1 de bronce). Las de oro fueron en Cali 2012, 2015 y 2017, así como Los Angeles 2017. La plata fue en Londres (Inglaterra) 2014 y el bronce en Guadalajara (México) 2014.
➢ En la velocidad suma 4 medallas (2 de plata y 2 de bronce). Las platas fueron en Cali 2012 y Londres (Inglaterra) 2014 y los bronces en Guadalajara 2014 y Cali 2015.
➢ En el kilómetro suma una medalla de oro y fue en Cali 2012.
Campeonatos Mundiales
➢ Ganó la medalla de plata en el keirin, durante el Campeonato Mundial de Cali en el año 2014.
➢ La mejor participación en la prueba de velocidad fue en el Campeonato Mundial de Londres en 2016 al ocupar la quinta casilla.
➢ Ahora suma su segunda plata en el keirin de Hong Kong.
Resultados:
http://www.tissottiming.com/File/Download?id=00030E0002010601FFFFFFFFFFFFFF02
Fuente: El Tiempo-Colombia Medios
Foto: UCI