Eduardo Estrada (INDER Medellín Éxito Bavaria) y Sergio Andrés Martínez (Sogamoso Ciudad Incluyente Argos) representan a equipos de Antioquia y Boyacá, pero con su talento desbordante han puesto a sonar a un departamento de tradición ciclística como Santander, tierra de grandes campeones como Hernán Buenahora y José Serpa, que si bien es oriundo de Sucre, se preparó para la élite mundial en las duras cuestas santandereanas.
Estrada y Martínez son polos opuestos. Uno es un pasista potente y de gran envergadura, que ha sabido aprovechar sus dotes para adjudicarse las dos etapas a cronómetro de la carrera organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo. El otro es un escalador menudo, liviano y con proyección para carreras por etapas. Así lo ha demostrado desde su triunfo en Manizales, y su segundo lugar en Letras para mantenerse vestido de amarillo y soñar con su primera gran victoria en el ciclismo de primer nivel.
Este jueves en la contrarreloj disputada entre Mariquita y Honda, el santandereano no solo se defendió, sino que aventajó a sus rivales más peligrosos en la búsqueda del máximo galardón. Sergio terminó la jornada en el puesto 12 a 1:09 de su paisano Estrada, ganador con un registro de 20 minutos y 24 segundos, sobre el trazado de 18.9 kilómetros. Un perfil llano y con tendencia al descenso, a pedir de boca para sus condiciones.
“Venimos muy bien, los corredores santandereanos, como reza el himno, damos siempre un paso adelante y no un paso atrás. Esperamos seguir así y terminar con la victoria si es posible”, dijo Estrada, corredor de 22 años, poseedor del título y récord panamericano de la persecución individual.
“En Santander hay muchísimo talento y ciclistas bastante buenos, pero no hemos tenido muchas oportunidades y ahora que me la están brindando y con Eduardo haciendo una gran actuación en la vuelta, esperamos sacar adelante al departamento y motivar a los patrocinadores para sacar un equipo y demostrarles que hay mucho talento”, afirmó Martínez, líder por tercera jornada consecutiva y que tendrá el honor de entrar a Sogamoso, la casa de su equipo, con la prenda de líder.
“Eso nos motiva muchísimo más, pero todavía faltan etapas claves. La llegada a Sogamoso es muy dura, larga y complicada. La subida a Palermo y el circuito en Tunja son bastante fuertes, pero contamos con buenas piernas”, aseguró el ciclista de 21 años, quien bajo la batuta de Rafael Acevedo, campeón de la Vuelta de la Juventud 2014 con Miguel Ángel López, tiene una garantía para poder conquistar el título más importante para menores de 23 años.
Fuente:©Fedeciclismo