‘Boyacá es para Vivirla’ con toda por la Vuelta de la Juventud.

0
2678

Los boyacenses esperan excelentes resultados en la cita nacional más importante del ciclismo juvenil.

Los pedalistas del equipo de ciclismo ‘Boyacá es para Vivirla’ centran uno de sus grandes objetivos en la versión número 50, ‘las bodas de oro’, de la Vuelta de la Juventud, que se realizará del 23 al 30 de abril.

Por eso saldrán con sus mejores cartas, con una nómina encabezada por el campeón nacional sub-23 Robinson López, seguido por Wildy Sandoval, Adrián Bustamante, Cristian Cubides, Juan Diego Alba, Yonathan Eugenio, Frankin Buitrago y Elkin Moreno, quienes estarán bajo la dirección de Oliverio Cárdenas y Fernando López.

“Es el objetivo principal para nosotros en este año, es una competencia muy exigente a la cual le han aumentado un día más y donde la montaña, más que en ediciones anteriores, va a ser la gran protagonista; el equipo se ha preparado muy bien desde una buena preparación física a finales del año pasado y el buen rendimiento que han demostrado en la carreras de este año, tenemos una fe enorme en estos corredores y sabemos que vamos a desempeñar un gran papel», manifestó el técnico del ‘Boyacá es para Vivirla’, Fernando López.

En la máxima cita del ciclismo juvenil colombiano los escarabajos boyacenses afrontarán un prólogo y siete etapas con un recorrido de 756 kilómetros, entre Medellín y Tunja, con una planimetría adecuada a las condiciones de los pedalistas.

Así será el recorrido:

– Prólogo (23 de abril, vías de Medellín).
Distancia: 6 kilómetros.

– Etapa 1 (24 de abril).
Medellín – Sabaneta – Caldas – Minas – Supia – Riosucio.
Distancia: 151 kilómetros.

– Etapa 2 (25 de abril).
Riosucio – Anserma – Pereira – Santa Rosa – Chinchiná – Manizales.
Distancia: 160 kilómetros.

– Etapa 3 (26 de abril).
Manizales – La Esperanza – Alto de Letras.
Distancia: 37,5 kilómetros.

– Etapa 4, C.R.I. (27 de abril).
Mariquita – Honda.
Distancia: 18,9 kilómetros.

– Etapa 5 (28 de abril).
Sopó – Chocontá – Tunja – Duitama – Sogamoso.
Distancia: 180 kilómetros.

– Etapa 6 (29 de abril).
Sogamoso (circuito de 5 vueltas) – Duitama – Paipa – Alto de Palermo.
Distancia: 104 kilómetros.

– Etapa 7 (30 de abril).
Circuito en Tunja.
Distancia: 98,7 kilómetros.
Fuente:©Prensa equipo de ciclismo Boyacá es para Vivirla

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here