EL Gerente de la Federación Colombiana de Ciclismo Jorge Ovidio González fue el padre del Ciclomontañismo en Colombia, trabajó denodadamente por hacerlo visible, lo llevó a muchas partes de Colombia y lo instituyó en el Clásico de Ejecutivos El Colombiano, pero cuando llegó a trabajar en la Federación los intereses cambiaron, y el Ciclomontañismo como otras disciplinas pasaron a segundo plano por los beneficios que traía la Ruta.
Estuvo a la sombra del Presidente que levantó la Federación y que la hizo de nuevo una entidad seria y respetable, el vallecaucano Ettore Sangiovanni, que como buen empresario se ocupó de recuperar a la entidad de muchos males entre otros su precaria situación financiera y bajo una exigente labor dejó la Federación en una condición envidiable.
Sangiovanni empezó su trabajo federativo reduciendo plazas que no se necesitaban en su momento, cerró la gerencia y administró con pulcritud los recursos para sacar a flote una federación que se ahogaba en sus deudas, consiguió levantar la Vuelta a Colombia y llevar a las selecciones nacionales de todas las disciplinas a muchos eventos internacionales.
Luego llegó la presidencia de Plinio Casas (q.ep.d.) y de nuevo Jorge Ovidio González hizo parte del comité ejecutivo y por cuestiones de la vida llegó a su primera presidencia de la Federación, ya en una sede comprada por la administración de Sangiovanni, su primer movimiento en la presidencia fue colocar un Gerente con salario que fue para muchos una decisión innecesaria, por lo demostrado por su antecesor Sangiovanni, Se había comprado un automóvil para la federación con uso exclusivo del presidente, y así también la primera sede de la federación en el norte de Bogotá que se tenía arrendada y que recibía un dinero fue vendida sin ninguna explicación.
Quien había trabajado por el Ciclomontañismo poco a poco se fue olvidando de la trocha y el barro, por la ruta y el BMX que con sus grandes representantes empezaban a dar grandes títulos y por ende una mayor publicidad tanto para la federación como para los propios egos.
Celebraciones, premios, reconocimientos tanto para los deportistas como para dirigentes buscando hacer de la federación una entidad creíble, mientras las ligas, clubes y ciclistas de base luchaban por mantener sus programas de formación, pero como esos temas no tienen prensa pasaban desapercibidas por el común de los dolientes del ciclismo.
Durante los últimos meses el gerente actual de la federación ha trabajado en su campaña para regresar a un tercer periodo en la presidencia del ente rector del ciclismo colombiano, desde ésta tribuna seguiremos muy atentos a todo lo relativo a la federación y sus manejos.
Por @Batallador201
Nota : CampeonesyGregarios no se hace responsable por las opiniones expresadas por este colaborador en nuestro portal