En 1998 estallaba el escándalo: el médico del equipo Festina era detenido y en el registro de su coche se encontró una gran cantidad de sustancias dopantes, y prohibidas en el país francés. En medio del Tour de Francia, la policía francesa acometió registros en los hoteles y los coches de los equipos, y llevó a cabo detenciones de ciclistas, masajistas, etcétera … que dejó imágenes increíbles y noticias más sorprendentes aún.
La investigación surgió en vísperas del inicio del Tour de Francia 1998 en la que tras un posible «chivatazo» el control de aduanas entre Bélgica y Francia de Neuville-en-Ferrain interceptó al masajista del equipo Festina, Willy Voet, que se dirigía a la salida del Tour de ese año en Dublín, con doscientas ampollas de EPO, casi cien de hormonas de crecimiento y docenas de cajas de testosterona
El equipo Festina abandonó, y no fue el único. Otros equipos, entre ellos los cuatro españoles que participaban, también recogieron y se volvieron para casa, muchos ciclistas también abandonan de forma extraña, hubo plantones durante varias etapas … En fin, un Tour vergonzoso que nunca debió seguir adelante, pero que siguió por insistencia de la organización, que negoció algunas condiciones ventajosas para con los corredores.
Además del Festina, prácticamente la totalidad de equipos fueron registrados durante ese Tour, llegándose a estar investigados por doping los equipos TVM, ONCE, BigMat-Auber, Casino y Lotto
Las detenciones no solo se produjeron por tenencia de productos ilícitos sino por «importación de medicinas sin autorización», ya que los productos no se habían comprado en Francia, que fue el motivo principal para detener a los implicados y descubrirse que entre esos productos había también medicamentos dopantes. Incluso llegó a estar detenido de forma preventiva Hein Verbruggen, entonces presidente de la Unión Ciclista Internacional, cuando acudió a declarar como testigo, por supuesto cómplice de la trama.
El podio final de aquella carrera, Marco Pantani, Jan Ullrich y Bobby Julich, aparece en esa lista. También aparecen ciclistas españoles como Abraham Olano, que en 1998 fue campeón de la Vuelta a España y campeón del mundo, Manolo Beltrán o Marcos Serrano. Aparecen esprinters como Erik Zabel, maillot verde, o Mario Cipollini. Es decir, ciclistas de todos los equipos, de todas las nacionalidades, y con distintos objetivos, desde los líderes hasta los gregarios.
Exclusiones y plantón de corredores
El 17 de julio la organización decidió expulsar a los corredores del equipo Festina. Posteriormente, tras los registros y detenciones que durante el Tour extendieron a prácticamente todos los equipos, todos los equipos españoles: ONCE-Deutsche Bank, Banesto, Kelme y Vitalicio Seguros; y los italianos: Riso Scotti y Saeco decidieron abandonar la carrera por solidaridad con los equipos registrados y por el mal trato recibido por los gendarmes hacia el equipo TVM. Dicha retirada se produjo después de que los corredores se plantasen en plena 17ª etapa (en la etapa 12ª también hubo otro parón pero fue testimonial) y tras no llegar a un acuerdo prosiguiesen la etapa pero con los corredores a favor del plante con los dorsales quitados en señal de protesta, dejando pasar primeros por meta a los 5 integrantes del TVM que seguían en carrera; curiosamente el portavoz de los ciclistas fue Bjarne Riis que posteriormente admitió que se dopó.
Pocos días antes de finalizar la ronda francesa y tras la detención y expulsión de Rodolfo Massi (Casino) por posesión de corticoides también decidieron abandonar los cinco corredores que quedaban del TVM, aprovechando que el Tour pasaba por Suiza pudiéndose librar del acoso de los gendarmes. Acabando la carrera solo 96 corredores de los 189 que la iniciaron.
El director de la ONCE, Manolo Saiz, quien promovió los abandonos, días después de abandonar el Tour declaró:
«Le hemos metido el dedito por el culo al Tour de Francia y nos está mirando las manos a ver quién ha sido.»
A consecuencia de este escándalo en 1999 se fundó la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)
Fuente:© altaspulsaciones.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported