Balance 2016 de la Federación Colombiana de Ciclismo

0
1862

La última reunión de los siete miembros que integran la junta directiva del ente rector del ciclismo colombiano, estuvo basada en los balances de la temporada que concluyó con la realización de la Vuelta Nacional del Futuro, y la gestión administrativa de los últimos cuatro años que empezaron bajo la batuta de Ramiro Valencia Cossio y terminaron con el mandato de Agustín Moreno Aristizábal.

Durante el encuentro en el que estuvieron presentes Hernando Zuluaga Aristizábal, Jaime Silva Barreto, Mauricio Vargas Carreño, Javier Ríos Marín, Orlando Arroyo Blanco, el fiscal Juan Carlos Otero y el gerente general de la entidad, Jorge Ovidio González, se trataron temas de importancia como los balances deportivos y financieros; los calendarios de la temporada que se avecina y la planificación de la asamblea electiva, donde se conocerá al sucesor de Moreno Aristizábal.

Entre los aspectos más relevantes se destacan los triunfos de los seleccionados nacionales en todas sus modalidades. Los títulos mundiales de Fernando Gaviria (omnium), Mariana Pajón (BMX), las conquistas generales en los panamericanos de ruta y pista; los medallistas paralímpicos; el diploma olímpico de Jhonatan Botero (MTB), y el protagonismo en el Tour de L’Avenir, evidenciaron el crecimiento y la consolidación de nuestros pedalistas en los grandes escenarios del mundo.

A ello también se añade la histórica temporada, donde Colombia culminó con podio en las tres grandes carreras del calendario UCI World Tour: Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España, además del primer título en la Vuelta a Suiza por parte de Miguel Ángel López, y la primera victoria en un monumento ciclístico, obra de Esteban Chaves, en El Lombardía.

En cuanto al calendario nacional, quedaron confirmadas la categorización UCI de las Vueltas a Colombia Masculina y Femenina, y la Gran Cima, espectáculo diseñado para los mejores escaladores.

También llegarán otros eventos de un día como la Clásica de Zarzal y la Clásica del Renacimiento, que unirá los municipios de Sonsón y Dorada.

El 2017 empezará con la realización de la Copa Mundo de pista en Cali y los Campeonatos Nacionales de ruta, en la capital de la república. En abril se celebrarán los 50 años de la Vuelta de la Juventud, en agosto se llevará a cabo la Vuelta a Colombia y la primera semana de noviembre vendrá la segunda edición de la Vuelta a Colombia Femenina, categoría UCI 2.2.

La reunión entre los miembros culminó con una emotiva despedida debido a la culminación de un ciclo administrativo exitoso, que finalizará oficialmente en la asamblea electiva de 2017.

Fuente: ©Fedeciclismo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here