El próximo 14 de noviembre se pondrá en marcha la 2ª edición del Transcumbres MTB, competencia que va a recorrer distintos caminos en la zona de Villa Yacanto de Calamuchita, Córdoba.
Tras una exitosa prueba piloto en 2015 y con varios meses de preparación, ya está todo definido para una prueba que convocará a casi 100 bikers de Argentina y otros 13 países.
El Transcumbres contará con un total de 6 etapas, las cuales se desarrollarán del 14 al 19 de noviembre, sumando un total de 528 kilómetros y acumulando 13300 metros de desnivel positivo.
Cada parcial ha sido bautizado con el nombre de la zona que recorrerá, así las etapas previstas son Champaquí, Pueblo Escondido, Vallecitos, Cumbrecitas, Calmayo y El Durazno, en cada una de ellas los atletas pondrán a prueba sus habilidades y su capacidad para sobreponerse a las situaciones que se les presenten.
A la versión tradicional de la competencia, este año se le agrega como novedad el Transcumbres Sprint, en donde se correrán 3 etapas (Cumbrecitas, Calmayo y El Durazno) y se cubrirá un total de 266 kilómetros, con un desnivel acumulado que llega a los 5340 metros.
El domingo 13 de noviembre, será el momento para que los inscriptos al Transcumbres realicen los trámites de acreditación y retiro de kits y por la tarde recibirán la primera charla técnica, con la explicación de cada uno de los días de actividad.
Se viene el Transcumbres MTB, 14 países estarán compitiendo por la victoria en Villa Yacanto de Calamuchita y toda la zona de influencia, recorriendo paisajes únicos y geografías que atesoran lugares increíbles en donde la mano del hombre todavía no se nota.
La seguridad es fundamental en el Transcumbres MTB
Rodrigo Peiretti, integrante de Mountain Race Logística y Jordi Carreras, se encargan de diagramar punto por punto toda la competencia y prever las soluciones antes las dificultades climáticas que pueden plantearse durante el recorrido.
Tras más de 8 meses de trabajo, ya faltan solo unos días para que el Transcumbres MTB empiece a rodar por las tierras cordobesas que una vez más mostrarán todo su esplendor para deslumbrar a los casi 100 aventureros que llegarán desde 14 países distintos para desafiar la geografía argentina.
El armado de las etapas, todas de cerca de 100 kilómetros no fue fácil, en la mayoría de los lugares se atraviesan campos privados y se requiere de mucho tiempo previo para hablar con los propietarios, los municipios y llegar a un entendimiento para que la carrera pueda desarrollarse.
De todos modos, más allá de eso, también está la parte de la seguridad en donde los responsables del Transcumbres MTB ponen el acento.
“La prioridad es el deportista, según como esté el clima uno deja de pensar en la imagen o en otros detallas porque la prioridad es la seguridad de la gente, tenemos un staff grande, con médicos, rescatistas, incorporamos a todos los bomberos de la zona y trabajamos en conjunto, estamos comunicados con ellos a medida que vamos avanzando y van colaborando con la carrera. Contamos con 8 motos, 6 vehículos 4×4 y carros” destacaron.
Sabemos que el clima puede convertirse en un obstáculo, por eso tenemos plan B y hasta plan C, a las sierras hay que respetarlas porque el clima cuando quiere pegar lo hace” puntualizó Peiretti.
El próximo domingo Villa Yacanto de Calamuchita ya estará lista para ver rodar a los bikers que competirán en el Transcumbres MTB y en el Transcumbres Sprint (17, 18 y 19), este tipo de competencia llega por segunda vez a Argentina y es el lugar ideal para formar grupos y hacer amistades, además de competir.
“La primera etapa va a hacer cumbre en el Cerro Champaquí, que es lo más alto de la provincia, el segundo día salimos de Villa Yacanto rumbo al Lago Cerro Pelado y al filo de las Sierras Grandes de los Comechingones en Merlo, pasando por Pueblo Escondido, vamos a tener una dificultad alta para llegar hasta ahí, ya que es una zona muy técnica y con mucho desnivel” explica Peiretti.
La 3ª etapa sale desde Merlo (San Luis), cruza las sierras y va hasta Vallecito. Para la 4ª jornada la salida será otra vez desde Villa Yacanto, con rumbo a Villa Alpina, Cumbrecita, Villa Berna, Los Reartes, Villa Gral. Belgrano y concluye en Santa Rosa de Calamuchita.
La 5ª etapa será entre Santa Rosa y Villa Yacanto, cruzando las Sierras Chicas y pasando por San Agustín y San Roque. La etapa final llamada El Durazno empieza y termina en Villa Yacanto, que será el epicentro de la competencia.
Todas las etapas recorren cerca de 100 kilómetros, se completarán unos 600 km en total y 13000 metros de desnivel positivo acumulado.
“La logística no es fácil, son 6 carreras en una semana, 6 largadas, 6 llegadas y 6 entregas de premios, hubo buena respuesta y viene mucha más gente que en 2015, vamos a tener corredores de 14 países distintos” remarcó Rodrigo Peiretti.
El Transcumbres MTB irá del 13 al 19 de noviembre y la versión corta, Transcumbres Sprint, se realizará los días 17, 18 y 19.
Fuente : ©Prensa Transcumbres MTB